jueves, 26 de abril de 2018

EN BUSCA DE MOKSHA: LA LIBERACIÓN.

Al día siguiente estaba sentado Zaratustra de nuevo en su piedra delante de la caverna mientras los animales andaban fuera errantes por el mundo para traer nuevo alimento, -también nueva miel: pues Zaratustra había consumido y derrochado la vieja miel hasta la última gota. Y mientras se hallaba así sentado, con un bastón en la mano, y dibujaba sobre la tierra la sombra de su figura, reflexionando, y, ¡en verdad!, no sobre sí mismo ni sobre su sombra, - de pronto se asustó y se sobresaltó: pues junto a su sombra veía otra sombra distinta. Y al mirar rápidamente a su alrededor y levantarse, he aquí que junto a él estaba el adivino, el mismo a quien en otro tiempo había dado de comer y de beber en su mesa, el anunciador de la gran fatiga, que enseñaba: «Todo es idéntico, nada vale la pena, el mundo carece de sentido, el saber estrangula». Pero su rostro había cambiado entretanto; y cuando Zaratustra le miró a los ojos, su corazón volvió a asustarse: tantos eran los malos presagios y los rayos cenicientos que cruzaban por aquella cara.

El adivino, que se había dado cuenta de lo que ocurría en el alma de Zaratustra, se pasó la mano por el rostro como si quisiera borrarlo; lo mismo hizo también Zaratustra. Y cuando ambos de ese modo se hubieron serenado y reanimado en silencio, diéronse las manos en señal de que querían reconocerse.

«Bienvenido seas, dijo Zaratustra, tú adivino de la gran fatiga, no debe ser en vano el que en otro tiempo fueras mi comensal y mi huésped. ¡Come y bebe también hoy en mi casa, y perdona el que un viejo alegre se siente contigo a la mesa!» - «¿Un viejo alegre?, respondió el adivino moviendo la cabeza: quien quiera que seas o quieras ser, oh Zaratustra, lo has sido ya mucho tiempo aquí arriba, - ¡dentro de poco no estará ya tu barca en seco!» - «¿Es que yo estoy en seco?», preguntó Zaratustra riendo. - «Las olas en torno a tu montaña, respondió el adivino, suben cada vez más, las olas de la gran necesidad y tribulación pronto levantarán también tu barca y te llevarán lejos de aquí». - Zaratustra calló al oír esto y se maravilló. - «¿No oyes todavía nada?, continuó diciendo el adivino: ¿no suben de la profundidad un fragor y un rugido?» - Zaratustra siguió callado y escuchó: entonces oyó un grito largo, largo, que los abismos se lanzaban unos a otros y se devolvían, pues ninguno quería retenerlo: tan funestamente resonaba.

«Tú, perverso adivino, dijo finalmente Zaratustra, eso es un grito de socorro y un grito de hombre, y sin duda viene de un negro mar. ¡Mas qué me importan las necesidades de los hombres! Mi último pecado, que me ha sido reservado para el final, - ¿sabes tú acaso cómo se llama?»

- «¡Compasión!, respondió el adivino con el corazón rebosante, y alzó las dos manos -¡oh Zaratustra, yo vengo para seducirte a cometer tu último pecado!» -"

Taller de Yoga Integral en los alrededores de Altea, al aire libre, domingo 13 de mayo de 2018, de 9:30 a 13:30. Desde un enfoque inclusivo, una propuesta que ofrece, para mujeres y hombres, en su vertiente más física, práctica de Asanas, posturas físicas que pueden mantenerse según diferentes variantes en una adaptación mutua entre el Yoga y el adepto, técnicas de Pranayama, control y direccionamiento de la energía vital a través de la respiración, prácticas chamánicas en relación con el cuerpo astral, ¿Quién soy yo?, Karma, Dharma, Sangha, proyecto personal. No hay viento favorable para quien no sabe a dónde va. Pero antes debes saber de dónde vienes.

Día: domingo, 13 de mayo.
Horario: de 9:30 a 13:30.
Punto de encuentro: entre Altea y La Nucía. Si estás interesad@, mándame un correo electrónico a Yogando.Ando@gmail.com y te facilitaré los detalles.
Aportación: 15 €.

Antes de preocuparte por los asuntos del cielo date tres vueltas por tu propia casa (Confucio).

sábado, 13 de enero de 2018

DIRECCIÓN Y SENTIDO


Imagínate que te encuentras sólo en medio de un gran desierto. Dispones de pocos víveres y medios para avanzar. Aunque no sabes exactamente donde te encuentras, sabes que hacia el Norte hay una gran ciudad, hacia el Oeste hay una densa zona de poblados, hacia el Este hay un gran Oasis y hacia el Sur nace una selva tropical que te podrá abastecer sin límites de agua, frutos y plantas comestibles. ¿Qué haces?

Si de verdad quieres salir del atolladero tendrás que tomar una decisión, seguir una dirección y no detenerte hasta alcanzar la meta.

Lo peor será que decidas ir hacia el Norte y a mitad de camino empieces a dudar y al final decidas ir hacia el Este. Luego vas hacia el Sur, más adelante ves más clara la posibilidad de buscar alcanzar los poblados del Oeste, pero al final acabas volviendo al plan inicial que te llevaba hacia el Norte. Si actúas así, amigo mío, corres el serio riesgo de terminar andando en círculo o, lo que viene a ser lo mismo, de forma errática.

Sin embargo, si apuestas por la dirección Norte y te mantienes firme en ella aunque pasen días sin ver un Horizonte diferente, tus probabilidades de éxito serán mucho mayores. Cuando llegues a la gran ciudad, tiempo tendrás de recuperar fuerzas y si quieres podrás hacerte con los medios para más adelante salir nuevamente de viaje, ya de forma mucho mejor organizada y aprovechando el conocimiento acumulado por la experiencia pasada. Quizás te apetezca visitar ahora la selva tropical y te dirijas hacia el Sur. Si eres astuto y sabes mantenerte fiel a tu propósito inicial tendrás muchas opciones de terminar visitando todos los sitios dignos de ser descubiertos que rodean ese desierto. Pero para que tu plan tenga sentido deberás dotarlo de dirección.

Si eres practicante de Yoga quizás te hayas apercibido de que el principio subyacente a esta metáfora también se aplica a las clases. Normalmente los ejercicios que sirven para desentumecerse y entrar en calor van todos juntos. Las posturas que trabajan en una misma dirección, por ejemplo las flexiones hacia adelante, se agrupan en un mismo bloque. Lo mismo ocurre con las extensiones hacia atrás, las posturas de fuerza, las posturas de pie y en triángulo, las posturas de equilibrio y las invertidas.

Date cuenta que dentro de ti hay seis puntos cardinales y que a través de la sesión de Yoga es cómo si realizaras un viaje interno. Así para llegar a los confines más alejados de tu fuero interno es preferible acumular esfuerzos en una misma dirección hasta alcanzar el punto más lejano de la misma y entonces trabajar en otra dirección, y así sucesivamente.

Si por contra usas tu energía y tu empeño de forma desordenada y sin criterio, primero haces una postura hacia adelante (la pinza, por ejemplo) y luego haces una extensión (por ejemplo, la cobra), a continuación otra hacia adelante (el arado) y de ahí pasas a otra hacia atrás (el arco), poquito será lo que logres avanzar en cualquier dirección. El mismo sinsentido ocurrirá si alternas al azar posturas de pie con posturas invertidas, posturas de fuerza con otras de meditación o expresión corporal. Porque en todos esos casos tus energías se dispersarán como dispersas corren las aguas de los riachuelos en las praderas de las altas montañas. Pero cuando esas aguas se van fundiendo formando pequeños afluentes que terminan alimentando algún río mayor y se canaliza ese caudal con destreza acumulándolo en la misma dirección, entonces se puede aprovechar alguna cascada en su curso para generar gran cantidad de electricidad e incluso poder iluminar una ciudad entera.

Ahora tú eres esa ciudad que quiere ser iluminada. Poco a poco tienes que ir canalizando tus energías internas, quitando los muros que impidan o entorpezcan su fluir, hasta conseguir que una gran cascada de Luz se desprenda por tu columna vertebra y entonces instalar una gran dinamo en tu corazón para que convierta ese chorro de energía en un recurso que pueda ser usado y acumulado a voluntad.


Taller de Hatha Yoga en los alrededores de Altea, al aire libre, domingo 28 de enero de 2018, de 11:00 a 13:30, en algún lugar de la costa de Altea. Desde un enfoque inclusivo, una propuesta que ofrece, en su vertiente más física, posturas que pueden ponerse en práctica según diferentes variantes, en una adaptación mutua entre el Yoga y el adepto.

Aportación: 10 €.

No hay viento favorable para quien no sabe a donde va.

jueves, 9 de noviembre de 2017

LA CONCILIACIÓN DE LOS OPUESTOS


¿Cómo encontrar el punto medio entre el exceso y el defecto ya anunciado por Aristóteles en su libro Moral a Nicómaco hace más de 2500 años? Esto es lo que me indicaron a mi: si quieres encontrar tu punto medio antes deberás de conocer todos los extremos.

El Yoga trata de conciliar los opuestos como condición sine qua non que debe establecerse antes de plantearse el desafío de despertar y elevar la energía latente que yace atrapada en la base de la columna vertebral, con la que uno puede alcanzar el estado de Unión con todas las cosas.

Rápido-lento, frío-caliente, mental-pasional, racional-intuitivo, idealista-pragmático, teórico-práctico, dentro-fuera, flexión-extensión, izquierda-derecha, estiramiento-fortalecimiento, arriba-abajo, rigor-misericordia, introversión-extroversión, éxtasis-énstasis, libertad-servicio. Tantos y tantos son los pares de opuestos que hay que cancelar para trascender la dualidad.

En Hatha-Yoga, se conciben dos canales energéticos, conocidos como Ida y Pingala, como vehículos que canalizan las energías de índole opuesta, a menudo referidas en forma coloquial como masculina y femenina, en el organismo. De hecho, el vocablo 'Ha' significa Sol. Y el vocablo 'Tha' significa Luna. Por lo que Hatha Yoga no es sino el Yoga de las energías masculina y femenina, por la que se busca su balance en el cuerpo energético humano, ciertamente mediante las clásicas asanas o posturas mantenidas, aunque también practicando algunos ejercicios dinámicos (karanas), pero más allá superponiendo a las mismas determinados ejercicios y pautas de control y direccionamiento de la respiración (pranayama), técnicas de cierre energético (bandhas), gestos de poder (mudras) y técnicas de aislamiento de los sentidos (pratyahara) y de concentración (dhyana).

Taller de Hatha Yoga en los alrededores de Altea, al aire libre, domingo 19 de noviembre de 2017, de 11:00 a 13:30, en algún lugar de la costa de Altea. Desde un enfoque inclusivo, una propuesta que ofrece, en su vertiente más física, posturas que pueden ponerse en práctica según diferentes variantes, en una adaptación mutua entre el Yoga y el adepto.

Aportación: 10 €.

La Vida surge de la tensión entre los opuestos.

domingo, 15 de octubre de 2017

LAS BASES DEL YOGA...Y DE LA VIDA


Cualquier proyecto personal o espiritual requiere previo a su alzamiento de una base sólida para que pueda soportar el peso de lo que se vaya a edificar. Nos vamos a la montaña para que Ella nos enseñe su solidez, la base sobre la que asienta la vida que alberga, con el afán de buscar de poner esos firmes fundamentos en nuestro Ser, en nuestra vida.

Taller de Yoga Integral en los alrededores de Altea, al aire libre, domingo 22 de octubre de 2017, de 9:00 a 13:00, en algún lugar a los pies del León Dormido, al lado de Polop. Desde un enfoque inclusivo, una propuesta que ofrece, en su vertiente más física, posturas que pueden ponerse en práctica según diferentes variantes, en una adaptación mutua entre el Yoga y el adepto.

Yoga Integral pone el foco en la integración de cuerpo, alma y espíritu; o si prefieres, tu cuerpo físico, tu cuerpo de emociones y tu cuerpo mental. Para ello recurrimos a diferentes aspectos en la práctica: las clásicas posturas del Hatha Yoga, la importancia de la respiración (pranayama) y la concentración (dharana), tránsito suave y armonioso entre posturas (vinyasa), principio de ritmo en los ejercicios dinámicos, mantras, kiirtan, técnicas de relajación (Yoga Nidra) y ejercicios de preparación a la Meditación (dhyana).

La propuesta es inclusiva e integral también en el sentido de poder dar cabida a técnicas provenientes de otras fuentes que podrían ser consideradas como no propiamente de Yoga. En este sentido, y coincidiendo con la reciente entrada en la nueva estación otoñal, centraremos el taller en la recapitulación y el renacimiento, soltar y dejar atrás para poder volver a florecer con nuevas y más puras esencias y quizás adivinar cuál puede ser el fruto que cada uno pueda llegar a ofrecer...

Si estás interesad@, mándame un correo electrónico a Yogando.Ando@gmail.com, facilitando tu número de teléfono y te especificaré el lugar de encuentro, un lugar mágico y entrañable en los alrededores del maravilloso pueblo de Altea (Alicante).

Aportación: 10 €.

No hagas algo que sientes que no es para ti. Pero no dejes de hacer algo por temor a responder a tus propias dudas.


viernes, 22 de septiembre de 2017

RECAPITULACIÓN Y RENACIMIENTO, TALLER DE YOGA INTEGRAL



Taller de Yoga Integral en Altea, al aire libre, sábado 30 de septiembre de 2017, de 19:00 a 21:00. Desde un enfoque inclusivo, una propuesta que ofrece, en su vertiente más física, posturas que pueden ponerse en práctica según diferentes variantes, en una adaptación mutua entre el Yoga y el adepto.

Yoga Integral pone el foco en la integración de cuerpo, alma y espíritu; o si prefieres, tu cuerpo físico, tu cuerpo de emociones y tu cuerpo mental. Para ello recurrimos a diferentes aspectos en la práctica: las clásicas posturas del Hatha Yoga, la importancia de la respiración (pranayama) y la concentración (dharana), tránsito suave y armonioso entre posturas (vinyasa), principio de ritmo en los ejercicios dinámicos, mantras, kiirtan, técnicas de relajación (Yoga Nidra) y ejercicios de preparación a la Meditación (dhyana).

La propuesta es inclusiva e integral también en el sentido de poder dar cabida a técnicas provenientes de otras fuentes que podrían ser consideradas como no propiamente de Yoga. En este sentido, y coincidiendo con la reciente entrada en la nueva estación otoñal, centraremos el taller en la recapitulación y el renacimiento, soltar y dejar atrás para poder volver a florecer con nuevas y más puras esencias y quizás adivinar cuál puede ser el fruto que cada uno pueda llegar a ofrecer...

Si estás interesad@, mándame un correo electrónico a Yogando.Ando@gmail.com, facilitando tu número de teléfono y te especificaré el lugar de encuentro, un lugar mágico y entrañable en los alrededores del maravilloso pueblo de Altea (Alicante).

Aportación promocional: 5€.

Deja que entre un soplo de aire fresco en tu vida...